
"MAMBO", de Alejandra Moffat
978-84-129459-4-2
192 páginas
También disponible en formato digital →
Durante los años ochenta, una familia vive en el sur de Chile de manera clandestina. De los padres sabemos poco: que la madre hace mapas cada vez que salen a pasear por la noche y que, cada vez que recibe un sobre, se encierra en el baño a fumar. Del padre, que dibuja en su libreta animales antropomorfos como un águila con lentes oscuros o un amenazante puma. A partir de estos indicios, retazos de cartas, extrañas visitas y palabras pronunciadas en voz baja, dos niñas intentan dilucidar la vida privada de sus padres. Y así, gracias a la fantasía infantil, las dos hermanas consiguen transformar la ominosa realidad que les rodea, aunque esta termine inevitablemente por alcanzarlas.
Ana, la hija más pequeña de la familia, será la encargada de guiarnos por esta increíble historia en la que la imaginación y el juego operan como agentes mitigantes del horror de esos años. MAMBO es un texto conmovedor sobre el impacto de la dictadura militar en la intimidad familiar y sus diferentes generaciones, así como sobre las posibles estrategias para combatirlo.
Esta hermosa novela enfrenta la inocencia de una niña con lo siniestro de una dictadura y logra la iluminación de narrar verdaderamente desde la infancia. Alejandra Moffat es una maestra de la ternura.
— Elvira Liceaga
Alejandra Moffat

Alejandra Moffat (Los Ángeles, Chile, 1982) es escritora, guionista y dramaturga. En 2011 publicó El hacedor de camas, su primera novela, a la que siguió MAMBO (2022), finalista del Premio Mejores Obras Literarias otorgado por el Ministerio de las Culturas y las Artes de Chile (2023). Ha sido también ganadora de la Muestra Nacional de Dramaturgia de Chile en dos ocasiones, con las obras Buffalito que camina con jeans apretados y chaqueta de cuero (2005) y Recuerdos de cosas que duelen (2012). En los últimos años ha sido coguionista de películas estrenadas en Cannes, San Sebastián y la Berlinale. En 2024 fue reconocida junto a Manuela Martelli con el Premio Pedro Sienna a Mejor Guion por 1976. Actualmente trabaja en producciones de España, República Dominicana, Chile, Argentina y México.