"Texere", de Penélope Córdova
979-13-990147-5-4
160 páginas
También disponible en formato digital.
Texere ofrece una interpretación literaria y libre de las múltiples poéticas que se desprenden del acto de tejer. A través de las páginas de este ensayo, lo textil se revela como un lenguaje que enlaza lo ancestral con lo contemporáneo, lo artesanal con lo tecnológico, lo utilitario con lo poético.
Penélope Córdova no solo ha atendido a la dimensión histórica y a las sensibilidades que disciplinas como la arquitectura, la música y la escritura han heredado de esta labor ancestral, sino que ha conseguido entrelazar en su obra memoria, identidad y creación.
Así, por este original tejido de ideas desfilan antropólogos, activistas textiles, deidades mexicas y artistas anónimas, junto con familiares y amigas de la autora, para construir una mitología íntima y compartida. Más que un ensayo, este libro es una invitación a reconocer en el tejido una forma de pensamiento: un hilo que une cuerpo y palabra, tradición e innovación, pasado y porvenir.
Penélope Córdova

Penélope Córdova nació en Salvatierra, Guanajuato, México, en 1982. Estudió la licenciatura en Letras Francesas en la UNAM, especializándose en traducción. Ha sido beneficiaria de los programas de escritura de la Fundación para las Letras Mexicanas y del FONCA. Ganó el Premio Bellas Artes de Cuento Amparo Dávila en 2015 con el libro Panteón familiar (Hormiguero, 2022) y es autora de los libros de ensayo Locus. Variaciones sobre ciudades, cartografía y la torre de Babel (Posdata, 2013) y Texere. Variaciones sobre escrituras y tejidos (Las afueras, 2025). Dirige la web esctitoresquenadielee.com.